Unión Musical San Fulgencio

25 DE JUNIO 2023 - 20:00h - CENTRO DE MÚSICA (SAN FULGENCIO)

BANDA DE MÚSICA "LA LIRA" DE ROJALES

«Cielo Andaluz» es una pieza musical compuesta por Pascual Marquina en 1925 que se ha convertido en una de las obras más representativas de la música tradicional española. Se trata de un pasodoble que rinde homenaje a Andalucía, su cultura y su gente, y que ha sido interpretado por numerosas bandas y orquestas a lo largo de los años. La melodía es alegre y festiva, con un ritmo marcado que invita a bailar y a disfrutar de la música.

 

SOBRE PASCUAL MARQUINA

Pascual Marquina Navarro (n. Calatayud, Zaragoza; 16 de mayo de 1873 – f. Madrid; 13 de julio de 1948) fue un compositor y director de orquesta español.
Nació en una familia de músicos. Su padre, Santiago Marquina Redrado, era director de diversas orquestas, entre otras la Banda Musical de la Unión Bilbilitana, la Banda de Música de Tobé y la Banda de Música de Torrella. Las primeras lecciones de música las recibe de su padre, pero a partir de los siete años pasa a formar parte del Coro de Infantes de la Basílica del Santo Sepulcro, bajo la dirección de Ildefonso Pardos. A los nueve años toca la flauta travesera con la Banda Musical de la Unión Bilbilitana. A los quince escribe su primera composición, una obra para tenor y órgano, titulada Osarum. Se convierte en director de la Banda de Música de Daroca a los 17 años.
Dos años más tarde, hace el servicio militar en la Banda del Regimiento Luchana en Barcelona. A la vez estudia en el Conservatorio Superior Municipal de Música Barcelona composición y armonía, bajo la supervisión de José María Varela Silvari (1848-1926), Martínez Sorolla y Bonet, entre otros. En 1901 se convierte en director de la Banda de Música del Regimiento de Cazadores de Llerena y más tarde, en 1916, de la Banda de Música del Segundo Regimiento de Ingenieros de Zapadores de Madrid, con la que dio muchos conciertos tanto en España como en el extranjero.
En 1904 comienza a componer obras tonales para impresionar al público de Madrid. En 1914 se convierte en director del Teatro de la Zarzuela. Fue durante 18 años director artístico de la compañía discográfica La Voz de su Amo.
Se le entregó la Cruz de la Orden de Victoria del Reino Unido por una composición en la que reunía el himno español, la Marcha Real, y la canción popular God save the Queen, con ocasión de la boda de Alfonso XIII de España con Victoria Eugenia de Battenberg. También fue honrado con la cruz y la placa de la Orden de San Hermenegildo, la Cruz del Mérito Militar y la Cruz del Rif.
También es el compositor del «Rey del Pasodoble», el mundialmente famoso España cañí, que originalmente llevaba el nombre de El patronista Cañí, dedicado al patronista almanseño José López de la Osa. La obra fue estrenada en Almansa (localidad en la que residía José López) en la calle Aniceto Coloma en la puerta de su vivienda, interpretada por la Banda de Ingenieros de Madrid. La compuso en un viaje en tren a Madrid, inspirado en el traqueteo del tren.
Hay calles dedicadas a Pascual Marquina en las ciudades de Cartagena, Calatayud, Zaragoza, Oviedo, Montilla, Almansa y Villena.

La ruta del Cid es un poema sinfónico medieval para banda de música muy descriptivo. A través de cuatro episodios muy diferenciados, la obra pretende contar a través de la música escenas de la vida de D. Rodrigo Díaz de Vivar compuesto por David Rivas.

Movimientos

1: El inicio de una leyenda. La obra comienza con un efecto vocal que evoca al espíritu que se le presenta en sueños al Cid en el castillo del Rey Sancho en Zamora para advertirle que si se queda en la ciudad será traicionado. Acto seguido, e indicado por pájaros de cerámica, se nos presenta el amanecer, y la flauta imita junto al oboe un diálogo entre nuestro protagonista y el Rey Sancho, al cual comenta que se irá de Zamora al caer la noche.

Comienza una marcha solemne que suena de fondo mientras se recita el comienzo del “cantar del mío Cid”, la cual representa el carácter heroico del Cid y describe escenas como el cabalgar del caballo, danzas populares, y personajes que se va encontrando en su camino.

2: El deber de un guerrero, servir a su señor.

Este segundo movimiento, el más enérgico de los cuatro, describe las diferentes batallas que tuvo que librar nuestro personaje, dejando a su paso muerte y destrucción.

3: Nostalgia. Jimena en su corazón.

De profundo y marcado carácter lírico y expresivo, este movimiento, destinado a los solistas en su primera parte, representa la añoranza que invade al Cid al recordar a su amada Doña Jimena. Después de una sección central, el tutti de la banda, muy maestoso, nos hará recordar la desolación de las gentes y el sentimiento de cierto arrepentimiento del Cid debido a las muertes injustas e innecesarias en algunos casos.

4: Fiesta final. El Cid llega a Valencia.

Un tema festivo y alegre indica la victoria del Cid y su llegada a tierras valencianas. El leitmotiv de la marcha de Don Rodrigo volverá a aparecer pero con un carácter más marcado y rápido, desembocando e una explosión de toda la banda en unos acordes solemnes, victoriosos y que cierran la obra con un fortísimo muy marcado.

SOBRE DAVID RIVAS
David Rivas Domínguez (Toro, 2 de mayo de 1980) es un músico español, conocido por su faceta como director y compositor, así como por ser miembro de la Academia Latina de los Grammys. Su catálogo supera las 140 composiciones, algunas de las cuales han sido reconocidas por numerosos premios nacionales. En el año 2017 fue galardonado con el Premio de la Fundación Científica Caja Rural en la categoría de Excelencia en la Cultura. Dentro de su palmarés internacional destacan: dos medallas de plata y dos de bronce en los Global Music Awards, dos primeros premios en los Akademia Awards, un LIT Talent Award y un Jerry Goldsmith Award.
Alumno de Óscar Navarro, Andrés Álvarez o Juan Luis Roig entre otros, la presencia de David Rivas en el panorama español es cada vez más constante, gracias a su catálogo que supera las 140 composiciones y a sus constantes colaboraciones con una gran cantidad de bandas, solistas y agrupaciones de diversos lugares.

Arabesque es una composición musical original para banda de música, creada por el compositor estadounidense Samuel R. Hazo. Fue compuesta en 2011 y está inspirada en la música y las danzas árabes. La pieza presenta un ritmo animado, una melodía pegadiza y utiliza una variedad de instrumentos de viento y percusión para crear un sonido exótico y emocionante.

 

 

SOBRE SAMUEL R. HAZO

 

 

Samuel R. Hazo es un compositor, arreglista y director de banda estadounidense nacido en 1966. Es conocido por sus composiciones para banda de conciertos, incluyendo obras como «Arabesque», «Exultate» y «Ride». Hazo ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, y sus composiciones se han interpretado en todo el mundo. Además de su trabajo en la música, Hazo también es un educador y ha enseñado en varias universidades y escuelas de música en los Estados Unidos.

DIRECTOR: RICARDO MARTÍNEZ RUIZ

UNIÓN MUSICAL SAN FULGENCIO

El Pasodoble Goya de Palanca es una pieza musical que se ha convertido en un clásico de la música española. Fue compuesta por el maestro Jesús Palanca en el año 1962, y desde entonces ha sido interpretada por numerosas bandas de música y orquestas en todo el mundo. Esta obra musical es una muestra de la riqueza y la variedad de la música española, y es un ejemplo de cómo la música puede unir a las personas y transmitir emociones y sentimientos.

 

 

El Pasodoble Goya de Palanca es un homenaje al famoso pintor español Francisco de Goya. La pieza musical está llena de energía y vitalidad, y emana una sensación de alegría y entusiasmo que se transmite al público. La música es una combinación de ritmos rápidos y alegres, que van acompañados de una melodía pegadiza y emocionante. La obra musical está diseñada para ser interpretada por una banda de música o una orquesta, y es una muestra de la habilidad del maestro Palanca para crear música que emociona y conmueve al público.

 

 

El Pasodoble Goya de Palanca es una obra musical que ha sido interpretada en numerosas ocasiones en todo el mundo. La pieza musical es conocida por su capacidad para unir a las personas y transmitir una sensación de alegría y entusiasmo. La música de Jesús Palanca es una muestra de la influencia de la música española en el mundo, y es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta para unir a las personas y transmitir emociones y sentimientos.

 

 

En conclusión, el Pasodoble Goya de Palanca es una obra musical que ha logrado trascender fronteras y convertirse en un clásico de la música española. La pieza musical es una muestra de la riqueza y la variedad de la música española, y es un ejemplo de cómo la música puede unir a las personas y transmitir emociones y sentimientos. La música de Jesús Palanca es una muestra de la influencia de la música española en el mundo, y es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta para unir a las personas y transmitir emociones y sentimientos. El Pasodoble Goya de Palanca es una pieza musical que seguirá emocionando y conmoviendo al público durante muchos años más.

 

 

SOBRE JULIÁN PALANCA MASSIÀ

 

 

Julià Palanca i Massià o Julián Palanca Masiá (Sagunto, Valencia, 1883 – Barcelona, 27 de octubre de 1964) fue un director de orquesta y de banda y compositor español.

 

 

Fue discípulo de su hermano Antoni Palanca i Massià y de Emili Vega y Felipe Pedrell. Ganó la plaza de músico militar y fue profesor de Francesc Basil cuando dirigía la Banda Militar de Granollers. Realizó numerosas transcripciones de música para banda y compuso asimismo diversas obras para este tipo de agrupación instrumental.1 Tiene además en su haber una sardana, Vicentina (1953) y una Escena romántica (Cuadro descriptivo de un atardecer en el castillo de Sagunto); en su producción lírica se pueden recordar obras como las zarzuelas En los naranjos (1928) escrita en colaboración con su sobrino Antonio Palanca Villar o María del Amparo escrita en colaboración con su hermano y su sobrino.

l Camino Real es una pieza musical compuesta por Alfred Reed en 1985. Esta obra es una de las más conocidas y populares de Reed, y ha sido interpretada en todo el mundo por bandas de música y orquestas sinfónicas.

 

 

La obra está inspirada en El Camino Real, una antigua ruta comercial que se extiende desde México hasta California. Reed utilizó esta ruta como metáfora para explorar la historia y la cultura de México y la influencia española en la región.

 

 

La pieza comienza con un conjunto de tambores que representan el ritmo y la energía de la música mexicana. Luego, se introduce un tema melódico interpretado por los clarinetes que evoca la nostalgia y la belleza de la cultura española. A medida que avanza la pieza, se van incorporando nuevos instrumentos y se desarrollan nuevas melodías que representan diferentes aspectos de la historia y la cultura de la región.

 

 

El Camino Real es una obra emocionante y evocadora que logra capturar la esencia de la región y su historia. La música de Reed es rica en textura y color, y está llena de matices y detalles que permiten al oyente sumergirse en la experiencia musical.

 

 

En resumen, El Camino Real es una obra maestra de la música contemporánea que ha sido interpretada y admirada por músicos y oyentes de todo el mundo. La obra de Alfred Reed es una celebración de la historia y la cultura de la región, y una invitación para explorar y descubrir la riqueza de esta parte del mundo.

 

 

SOBRE ALFRED REED

 

 

Alfred Reed (25 de enero de 1921-17 de septiembre de 2005) fue uno de los compositores estadounidenses con mayor repertorio, ya que tiene más de doscientas obras publicadas para orquesta, banda conjunto de viento, coro, y orquesta de cámara a su nombre. También viajó extensamente como director invitado, actuando en América del Norte, Iberoamérica, Europa y Asia.

 

 

Nació en Nueva York y comenzó su formación musical a la edad de diez años. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en el Ejército de la Fuerza Aérea. Tras su servicio militar, asistió a la Juilliard School of Music, estudiando con Vittorio Giannini, tras lo cual fue compositor y arreglista personal de primera para la NBC, a continuación, para la ABC. En 1953 se convirtió en el director de la Orquesta Sinfónica de Baylor, donde recibió la Licenciatura de Música en 1955 y el título de Maestro de Música en 1956. Su tesis de maestría «Rapsodia para viola y orquesta» fue galardonado con el Premio de Luria en 1959. Fue miembro del Capítulo de Tau Beta Phi Mu Alpha Sinfonia, la Fraternidad nacional para los hombres en la música.

 

 

De 1955 a 1966 fue el editor ejecutivo de Publicaciones Hansen, editor de música. Fue profesor de música en la Universidad de Miami (donde trabajó con el compositor y arreglista Robert Longfield) de 1966 a 1993 y fue presidente del departamento de Música de Medios de Comunicación y de Industria y director del Programa de Industria de la Música en el momento de su jubilación. Él estableció la primera universidad de música currículo del nivel de negocios en la Universidad de Miami en 1966, lo que llevó otros colegios y universidades a seguir su ejemplo. En el momento de su muerte, tenía compromisos de trabajo que, para cumplirlos, tendría que haber vivido hasta la edad de 115 años. Muchas de las composiciones para banda de Reed han salido a la venta como grabaciones de CD de la Tokio Kosei Wind Orchestra.

Rivieren Cyclus» de Malando es una pieza musical que captura la belleza y la majestuosidad de los ríos en un ciclo continuo. La composición es una obra maestra del género «pasodoble», una forma musical española que se caracteriza por su ritmo rápido y su ambiente festivo.

 

 

La pieza comienza con una melodía elegante y suave que representa el nacimiento del río, con un flujo suave y lento. A medida que la música avanza, el ritmo se acelera y la melodía se vuelve más fuerte y poderosa, simbolizando la corriente cada vez más fuerte del río. El clímax de la pieza se alcanza cuando la música alcanza su punto máximo, representando el río en su plena fuerza y majestuosidad.

 

 

Después del clímax, la música se calma gradualmente, representando el río que fluye hacia su desembocadura. La melodía se vuelve más suave y tranquila, y finalmente se desvanece, simbolizando el final del ciclo del río. La pieza se cierra con una nota final suave que representa la calma y la tranquilidad del agua del río en su desembocadura.

 

 

En conclusión, «Rivieren Cyclus» de Malando es una obra musical impresionante que captura la belleza y la majestuosidad de los ríos en un ciclo continuo. La composición es una maravillosa expresión del género pasodoble y es una obra que puede ser apreciada por cualquier amante de la música.

 

 

SOBRE ARIE MALANDO

 

 

Arie Maasland, nació en Rotterdam el 26 de mayo de 1908. Fallecido en Bussum el 22 de Noviembre de 1980, adquirió popularidad internacional con el seudónimo de Malando.

 

 

Hijo de un carpintero holandés, terminada la preparatoria, estudió dibujo arquitectónico, que abandonó abruptamente para dedicarse a la música. Durante seis años estudió piano con el maestro Jan Kriek, y luego compró un acordeón, que adoptó como su instrumento, con el que debutó profesionalmente tocando en varias orquestas locales y en los cines acompañando a las películas mudas. En 1933 se incorporó al sexteto Jumping Jacks como acordeonista y percusionista. A su vez le escribió los arreglos, varias composiciones, y se encargó de la dirección comercial y la representación artística del grupo.

 

 

Olé guapa, junto con Penny Serenade (1939) de Melle Weersma, fue el tema más internacionalmente aclamado y duradero en el gusto popular de todas las composiciones de origen holandés. Llama la atención el súbito éxito que tuvo, ya que fue una composición no sólo de un músico desconocido sino que comenzó a difundirse interpretada por una agrupación holandesa cuyos discos no entraban en la programación de las estaciones de radio locales ni contaban con el apoyo de una compañía grabadora importante.

 

 

Maasland, ahora como director y acordeonista del grupo, al debutar el 1 de Julio de 1939 en el dancing Spoorzicht de Leeuwarden, adoptó definitivamente el seudónimo de Malando, con el que fue conocido en el mundo de la música.

 

 

Por ese entonces ya tenía un repertorio de tangos argentinos, europeos y de su propia inspiración. Entre sus más exitosos estaban Niña Bonita (1938), dedicado a su hija Lía de cuatro meses de edad, y Cornelita y Guapita (ambos de 1940), a los que con el tiempo les agregó Noche de Estrellas (1947), Campanillas (1955), Con sentimiento (1957), y Soleado (1962).

 

 

La guerra y las subsecuentes condiciones de la ocupación nazi le acarrearon al conjunto ciertos problemas, siendo el más serio el ocurrido en 1944 al ser llamado para actuar en Alemania. Al negarse, fue arrestado, pero logró escapar mientras era transportado al campo de trabajos forzado de Amersfoort, junto con dos miembros de su orquesta.

 

 

Después de la liberación formó el dúo Malgori con su compatriota acordeonista Gorissen, que pasaría a ser el segundo acordeón al Maasland reagrupar su orquesta, la cual se hizo muy popular, sobre todo entre 1947 y 1960, período en el que se incorporaron músicos como Willy Langestraat (saxo), Dick Wiersema (piano) y el francés Frans Wanders, contrabajista y admirado cantante.

 

 

En 1968 Malando se presentó en la cuna del tango, Buenos Aires, donde logró un sostenido éxito, vendiéndose gran cantidad de sus discos entre un público dispuesto a aceptar todo lo que viniera de Europa. Para su halago, los acordeonistas locales lo consideraron difícil de igualar.

 

 

Prolífico autor, en vida de Maasland, los derechos de propiedad literaria cubrían una obra de más 150 composiciones, con el agregado de que solamente Olé Guapa fue grabado por más de 200 orquestas diferentes.

 

 

Animado por el éxito, Malando que en ese momento integraba su repertorio con sus propias composiciones, más tangos clásicos argentinos y europeos, lo amplió con el agregado de temas de otros ritmos latinoamericanos, para lo cual le incorporó a su agrupación timbales, bongós y maracas, instrumentos poco usuales por entonces en ese tipo de orquestas.

 

 

A partir que aquí sus composiciones no fueron sólo tangos, sino que abarcaron otros ritmos, sobresaliendo los temas Manolita (1943, rumba), Rambla de Flores (1951, paso doble), y las suites clásicas “Cordilleras de los Andes” (Cotopaxi, Illimani, Coropuna) y “Rivieren Cyclus” (Rio Negro, Orinoco, Chubut), suites que llegaron a ser ejecutadas por orquestas sinfónicas

 

 

Mucho tiempo antes de despedirse de su público con un show musical realizado el 23 de mayo de 1979 por VARA TV, la orquesta de Malando ya había cesado prácticamente de existir. El rock ya había matado a las orquestas melódicas. Por esos años sólo se pasaban por la radio sus viejas grabaciones y muy pocas nuevas eran ofrecidas. La última fue el 9 de enero de 1978 durante una presentación personal en la que interpretó, en un arreglo muy a su estilo, el tango Verano Porteño de Astor Piazzolla.

 

 

Actualmente la orquesta de su nieto Danny Malando continúa la tradición que iniciara Arie Maasland dentro de lo que se conoce como Ballroom Tango.

DIRECTOR: JOSÉ BAEZA VALERO